lunes, 16 de mayo de 2011

Hola!! Soy Irene espí y os voy a contar algunas cositas que se me han quedado grabadas después de asistir a una conferencia que así se titulaba, "Cómo estimular el lenguaje en el aula", la cual me pareció muy interesante y útil para mi formación de maestra.

Voy a empezar contando uno de los muchos ejemplos que nos pusieron. Este es el de un niño que va mal en el cole. La maestra les explica a sus padres que algo falla en el uso de las herramientas de aprendizaje. Los padres no lo entienden y la maestra les expplica: Ej. vosotros vais ser carpinteros. Aquí teneis las herramientas: unos clavos, un martillo para clavarlos, un trozo de madera, una sierra para cortar la madera..y el objetivo es que construyais una silla.

A pesar de que tengan las herramientas, si no saben cómo utilizarlas no la van a saber hacer, o si son muy hábiles, harán algo parecido a una silla pero tardarán tanto que no va a servir para nada. Esto es un ejemplo para que sepamos que a los niños les pasa lo mismo, tienen las herramientas pero necesitan que se les enseñe a utilizarlas. Por ejemplo, el alumno dispone de un texto que tiene que leer y contestar las preguntas, tiene los materiales pero..y las técnicas de cómo hacerlo??

Si somos capaces de hacer un análisis de los alumnos que tenemos, será más fácil trabajar con ellos con utilidad.

Teorías que explican las formas de aprender (estilos de aprendizaje):

1. Cómo seleccionamos la información: Modelo VAK.

Cuando conocemos a alguien..¿qué es más fácil de recordar después?
El modelo VAK considera que tenemos 3 grandes sistemas para representar mentalmente la información: el visual( imágenes reales, símbolos, números, etc.), el auditivo y el kinestético.

2. Cómo utilizamos la información: Estilo de aprendizaje de Kolb.

Considera que tenemos varios tipos de alumnos:

-Alumno activo: actúa primero y piensa después el por qué, les gusta ser el centro de las actividades, si en el aula tenemos 2 o 3 alumnos activos se ocasionarán conflictos porque no se escucharán, no aprenden de la experiencia porque actúan antes, trabajan en solitario porque no pueden trabajar dentro de un grupo.

-Alumno reflexivo: observan, escuchan, si entran a un aula no entran de golpe y lo que hacen es analizar dónde se van a sentar; en qué grupo, les cuesta más aprender cuando se les fuerza. Por ejemplo, sacarlos a la pizarra de imprevisto. Les cuesta aunque lo sepan, les cuesta ser los primeros.

-Alumno teórico: incómodo ante actividades que no quedan muy pautadas, les cuesta avanzar si no hay teoría.

-Alumno pragmático: aprenden mejor cuando se relaciona la teoría con la práctica.

Es importante saber qué estilo de niño tenemos en el aula para saber cómo hay que estimularle. Ej. un niño que se engancha bastante hablando, es tartamudo? Mientras la psicóloga estaba hablando con su madre, de repente se gira y le hace una pregunta difícil a este niño y este se enganchaba. Al cabo del rato otra y se volvía a enganchar y al rato otra pero dejándole pensar un poco. En la última apenas se enganchó. Si hubiera sido tartamudo, con el bloqueo cogido en la primera pregunta, ya no hubiera podido hablar más en todo el rato.

Para que una práctica sea estimulante debería cumplir los siguientes requisitos:
-No ser individualista pero sí tener en cuenta las individualidades.
-Ser sencilla en la práctica.
-Flexible en la adaptación al aula.Por ejemplo, no poner una práctica que requiera la utilización de agua si no van a poder salir del aula a los servicios a por esta.
-Juegos conocidos o fáciles de aprender la dinámica.

Se define el lenguaje como la facultad que tenemos para comunicarnos con los demás.
Éste se puede estimular a partir de juegos. Por ejemplo, se nos contó cómo se enseñaron las capitales unos alumnos de primaria a través de un juego competitivo en el que se formaron grupos, los cuales tenían que trabajar mucho a nivel visual y de sonido. Finalmente, consistía en una ronda a base de preguntas, en la que el grupo que más preguntas acertara ganaría una pequeña bolita del mundo. La motivación de los niños fue asombrosa y se aprendieron las capitales como nunca.

A modo de conclusiones, las que más me gustaron y me llamaron la atención fueron:

-Lo más importante es conocer el mundo del niño, como él lo ve. Trabajar con la realidad del niño para poderle ayudar.

-No se sabe si es verdad o no pero es lo que él cree. Te tienes que meter en el papel para comprenderlo. Si entramos dentro de su mundo es de la única manera que lo podremos ayudar.

-Los estilos deberíamos tener que saber relacionarlos todos (activo, reflexivo…).

-Tirar de los puntos fuertes del niño. Partir de ellos para conseguir los objetivos de los puntos débiles. Le recalcas sus puntos fuertes para poder tirar de los otros.

-El cambio no es cuestión de muchas técnicas. A veces, con saber utilizar las que tenemos a mano, conseguimos el éxito.

Pienso que es importante que nosotros/as, futuros/as  maestr@s, tengamos en cuenta estos puntos para formarnos de manera completa y que podamos ser de utilidad y beneficio para estos niños/as el día de mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario